Conservatorio Profesional de Música "María de Molina"

DOFEI

lenguajecomp

Dofei: Jefe de Departamento: D. Joaquín Fabrellas Bordal

El DOFEI tiene entre sus competencias atribuidas el asesoramiento y orientación académico-laboral a aquellos alumnos y alumnas que lo necesiten. Para esto, y  contando con el asesoramiento del equipo de Orientación de zona, desde este departamento se dará contenido a todas aquellas cuestiones que necesiten de orientación. Esto conlleva información de salidas laborales, itinerarios formativos, especialidades de Grado Superior, configuración de optativas en el último curso de grado profesional,
Para todo el alumnado, padres y/o madres que lo necesiten pueden solicitar tutoría de orientación en la siguiente dirección o dirigiéndose al Jefe de Departamento, Rafael Martínez Redondo:

orientación.ubeda@gmail.com


ORIENTACIÓN:

El decreto por el que se regula este departamento dice en cuanto al aspecto orientativo:

“Asesorar al alumnado sobre las opciones que le ofrece el sistema educativo. Cuando optara por finalizar sus estudios, se garantizará la orientación profesional.” (Capítulo VI, art.76, c).

El alumno de un conservatorio profesional de música, por sus características, por las particularidades de los estudios que cursa y por la complejidad del mundo profesional que le espera cuando termine sus estudios, presenta unas necesidades específicas de orientación. También la necesidad de implicar a las familias en todo este proceso formativo es fundamental.

Una adecuada orientación académica o profesional parece un requisito fundamental y lógico en los conservatorios profesionales, sin embargo no existía hasta ahora ni la figura del orientador, ni de algún departamento que se encargará de dicha tarea; lo normativa vigente le daba esta labor al tutor del alumnado. Creemos  por ello que la figura del orientador en los conservatorios y el aumento de actividades extracurriculares ligadas a la orientación son algunas de las medidas que parecen necesarias para solventar progresivamente las carencias detectadas.

En este espacio iremos informando puntualmente de las intervenciones que se llevan a cabo durante el curso.

FORMACIÓN:

      La formación del profesorado se debe entender como la base de la innovación educativa (que desarrollaremos en un apartado posterior), esta formación incluirá una serie de aspectos:
      
        Dará prioridad a la formación integral del profesorado, incidiendo en la forma de este conjunto, pero sin descuidar la formación personal, que también cabida desde la formación on line, aula virtual, auto formación, etc.
       Se la dará prioridad a la formación a largo plazo de forma que esta no sea puntual, si no que tenga permanencia en el tiempo.
   
Marco legal:

- Art 102 de la LOE. Formación Permanente.
- Art 19, apartados 1, 2 y 3 de la LEA. Formación permanente del profesorado.
- III Plan Andaluz de Formación del Profesorado.

              Objetivos:

Potenciar las iniciativas, en materia de formación, de cualquier sector de la comunidad educativa.
Difundir al máximo las convocatorias que con carácter institucional se remitan al centro.
Facilitar a los miembros del Claustro actividades de formación de la práctica docente.
 Fomentar la colaboración de los diferentes Departamentos Didácticos.
Aplicar los planes de formación a la mejora de aquellos aspectos de interés general para el conservatorio.
Promover actividades formativas relacionadas con la mejora de la gestión y administración del centro así como de las funciones directivas.
Formar parte de programas convocados por la Administración (innovaciones tecnológicas, investigación, programas europeos…).
Favorecer los recursos (materiales, temporales, humanos…) para la realización de actividades de formación del profesorado.
Establecer un continuo contacto con las instituciones que puedan colaborar con el centro (Administración, universidades, centro de profesorado…).
Concretar las estrategias de evaluación para una mejora constante.

AUTO EVALUCIÓN:

   La autoevaluación de los centros educativos es un aspecto esencial de su funcionamiento que contribuye significativamente a conocer sus logros y dificultades, además de asumir medidas eficaces para el cumplimiento de sus fines, que se concretan en el logro del éxito escolar de todo su alumnado. Para ello es necesario que el centro ponga el énfasis en lo fundamental, de la manera más objetiva y participada, que permita determinar cómo se encuentra, hacia dónde debe de ir y qué hacer, con claridad y de una manera comprensible.

   La autoevaluación, por tanto, se convierte en el elemento fundamental de la propia dinamización de los procesos de planificación y mejora de los centros educativos. Atribuye mayor responsabilidad a la capacidad de liderazgo del equipo directivo, y a los órganos de gobierno y coordinación docente, sobre las decisiones que hay que tomar para contribuir, sobre todo, a la eficacia de los procesos de aprendizaje del alumnado. La autoevaluación debe ser un proceso transparente de reflexión sobre la propia práctica docente y sobre la gestión del centro.

El centro debe plantearse como objetivos a lograr con un adecuado proceso de autoevaluación:

  • Mejorar los procesos de aprendizaje y los logros escolares del alumnado.
  • Mejorar la actividad profesional docente y la organización escolar.


  El profesional de la educación debería analizar constantemente su trabajo, la utilidad y rendimiento de lo que hace, y buscar alternativas y mejoras cuando detecte que sean necesarias. Es más, se debería poder afirmar que este profesional posee un perfil especialmente inquieto y preocupado, que realiza constantemente reflexiones y valoraciones de lo que ocurre a su alrededor y que tiene una idea de lo que podría hacerse para mejorar, y que además actúa para lograrlo.

  La autoevaluación asume la renovación como necesaria, se apoya en la implicación del profesorado y se concreta en medidas de mejora. La autoevaluación se debe abordar en un clima de centro que propicie la participación y la colaboración. Debe hacerse posible que las inquietudes y expectativas de todas las personas que trabajan, quienes son usuarios o tienen algún tipo de interés en el centro educativo, se expresen y concreten propuestas con el debido consenso, con el objetivo primordial de mejorar los logros escolares del alumnado y la calidad educativa, evitando distracciones con cuestiones secundarias.

INNOVACIÓN:

 objetivos:
Informar al profesorado sobre las líneas de investigación didácticas innovadoras que se estén llevando a cabo con el fin de potenciar dichas actividades.

Fomentar iniciativas entre los diferentes departamentos didácticos.

La creación de un correo del departamento (orientacion.ubeda@gmail.com) a través del cual se mantendrá informado al profesorado de todos los aspectos formativos, materiales didácticos y recursos educativos.

El centro viene realizando de cursos anteriores actividades educativas con un marcado carácter innovador y que estarán vigentes en este curso académico, estas son:

La Semana Cultural.
Ciclo Solidario
Concurso de jóvenes interpretes, etc